La historia de los Vardamir y de la Princesa Esmeralda

Paisaje fantástico nocturno

En esta página web podrás conocer el universo de fantasía del relato «De Princesas y Sueños». Conocerás a los protagonistas y podrás saber cuáles son sus aventuras. Puedes empezar a leer el primer capítulo de esta novela fantástica de manera gratuita aquí.

Paisaje misterioso
El misterio juega un papel fundamental en este cuento

Los personajes

Aquí encontrarás a los personajes más importantes, separados por familias. Puedes hacer click en cada enlace para conocer a la Princesa de Ojos Esmeralda o quizás saber más acerca de los cuatro miembros de la familia Vardamir.



Leer este cuento online

Para leer esta novela, has de saber que está ordenada cronológicamente de forma inversa, es decir, los primeros episodios son los más antiguos. Para ello deberás empezar por el principio, y luego, en la parte final de cada capítulo, clicar en el siguiente. El primer capítulo, a modo de introducción, es este.

También podrás descargar gratis esta historia de amor y aventuras en pdf, solo tienes que escribirme en el formulario de contacto, dame unos días y podré enviarte el fichero a la dirección de correo que tú me indiques.

Otra forma de conocer esta historia es leyendo solo las entradas en las que aparece el personaje deseado. Puedes leer a los Vardamir, o a la Princesa de los Ojos Esmeralda. Aunque también puedes leer acerca de cada personaje por separado:


Novelas de fantasía

La literatura fantástica, tal y como la podemos encontrar hoy en día, tiene sus orígenes entre el final del siglo XVIII y principios del XIX, en plena época del Romanticismo: acontecimientos sobrenaturales, magia, una atmósfera de constante incertidumbre y seres extraordinarios. Así, las novelas y relatos fantásticos ofrecen entornos que solo existen en la imaginación, héroes capaces de lograr gestas épicas y personajes con poderes mágicos o sobrenaturales. La leyenda y la épica ocupan un lugar privilegiado dentro de este género literario. Sin embargo, la literatura fantástica entendida como un género literario con estos componentes ya aparecía en las mitologías antiguas, como la romana o la griega, la escandinava o la celta. También en épocas posteriores como la edad media (ciclo artúrico), los libros de caballerías en los que se inspiró el famoso Don Quijote de la Mancha y la literatura gótica de finales del XVII.

Escena fantástica con luna
Escena de un mundo fantástico

Tipos de fantasía en la literatura

A pesar de ser un género literario muy abierto y poco acotado, debido a las relaciones y sinergias con otros tipos de literatura (como por ejemplo el terror), podemos separar tres grandes grupos principales:

  • Lo que podría conocerse como baja fantasía, que cuenta historias del mundo real donde ocurren cosas extraordinarias y que, según las leyes universales conocidas, no podrían ocurrir. Existen más subgéneros dentro de esta, pero los más importantes son la fantasía histórica y la fantasía urbana. Un ejemplo de novelas de baja fantasía podría ser la saga Harry Potter.
  • La alta fantasía, o fantasía épica se encuadra en un universo absolutamente irreal, donde los acontecimientos que a nosotros nos parecen extraordinarios son tratados como cotidianos por los personajes. Es común encontrar elementos cartográficos de mundos inexistentes en la realidad como introducción o apéndice en los libros. En estas historias suele haber una lucha muy marcada del bien contra el mal. Una figura oscura amenaza el bienestar de los habitantes del mundo y solo un héroe o una partida de héroes pueden restablecer el equilibrio derrotando al mal. Pueden aparecer toda clase de elementos como profetas, oráculos, diversos dioses con personalidades buenas y malas, etc. Un ejemplo de novela de fantasía épica es la trilogía de El Señor de los Anillos o la saga Crónicas de la Dragonlance.

Existe un tipo de fantasía que podría considerarse transversal y que está muy de moda hoy en día gracias a las novelas de Canción de Hielo y Fuego o su equivalente cinematográfica Juego de Tronos; es la fantasía oscura. En este subgénero, los personajes se mueven por propósitos egoístas, que suelen ser la adquisición de territorios o poder. Hay magia negra, violencia e injusticia.

Si te gusta la fantasía épica seguro que disfrutarás leyendo De Princesas y Sueños y si quieres saber más sobre mí puedes visitar mi página. Si quieres empezar a leer este blog de literatura fantástica, puedes acceder a la primera entrada aquí.

Características de la fantasía épica

Este tipo de historias comparten características comunes, aunque es complicado establecer un criterio preciso, ya que el límite está en la imaginación del autor. Aún así, se podrían destacar ciertos elementos:

  • La eterna guerra del bien contra el mal
  • Una ambientación en una época pseudo-medieval o antigua.
  • Héroes y villanos poderosos
  • Magia, profecías, oráculos y criaturas sobrenaturales

La eterna guerra del bien contra el mal

Es común en este género fantástico la aparición de los elementos bien y mal muy bien diferenciados. Aunque podemos encontrar algunas obras modernas en las que la línea no está bien clara para algunos personajes o decisiones, siempre el fin último es derrotar al polo opuesto.

En todas las obras de renombre de esta temática podremos apreciar sin dificultad los personajes que luchan en cada uno de los bandos: Aragorn, Sauron o Tanis el Semielfo son personajes que encarnan todos los valores que entendemos por «bien» o «mal»; aunque Tanis es un claro ejemplo de los distintos matices que podemos encontrar.

Ambientación medieval o antigua

Desde el armamento de los personajes (escudos, espadas, arcos) hasta la forma de vida (castillos, señores feudales, campesinos) todo nos hace pensar en una época medieval. El medievo fue una de las épocas más oscuras y complicadas de la historia humana y es por eso que se aprovecha ese misticismo para crear un ambiente épico.

Héroes y villanos poderosos

Los protagonistas suelen ser (o estar ayudados por) grandes guerreros de renombre que, a veces no quieren mostrarse en un principio por diversos motivos. Los villanos suelen ser grandes héroes del pasado caídos en desgracia o corrompidos por sed de poder o algún extraño acontecimiento.

Algunos villanos parecen imposibles de derrotar y la balanza acaba desequilibrándose por las acciones de algún personaje sin poderes mágicos o una fuerza sobrenatural. Es el caso de, por ejemplo, Frodo Baggings, que, sin ser guerrero, ni mago, demuestra una gran fuerza de voluntad que le permite sobreponerse a todos los peligros.

Magia, profecías y criaturas sobrenaturales

Todos estos elementos refuerzan el estilo místico de las novelas de fantasía épica. Los dragones, trasgos, minotauros o, incluso criaturas inventadas, son frecuentes en este tipo de relatos.

A veces hay una antigua profecía ya olvidada que se convierte en el último baluarte de esperanza de los personajes. Una profecía en la que ya nadie cree hasta que se cumple y reina, de nuevo, la Luz.

Deja tu comentario

Espero que te guste la aventura y no dudes en escribirme para comentarme cualquier cosa que quieras en mi página de contacto. También puedes pedirme el libro gratis en pdf si te parece más cómodo de leer.